
¿Qué ver en la Comunidad Valenciana?
El modelo turístico de sol y playa instaurado en Castellón-Costa Azahar, Alicante, Benidorm y el conjunto de la Costa Blanca ha demostrado durante décadas su éxito popular. No obstante, la privilegiada orografía de esta región del levante español esconde tesoros naturales y enclaves históricos poco practicados por el turista por quedar excluidos de los itinerarios habituales. Las formaciones montañosas que dibujan el interior de la Comunidad están salpicadas de "pueblos con encanto", testimonios de una arquitectura rural que todabía se mantiene en su integridad. A pocos kilómetros hacia el este se abre una sinuosa costa que da cabida a extensas playas de arena fina, pero también a ecosistemas dunares como los de la localidad alicantina de Oliva, o acantilados con zonas de baño de cantos rodados como los de Altea, así como innumerables calas, algunas de ellas casi vírgenes debido a la dificultad que entraña su acceso.
Castellón. La montaña de norte a sur

Valencia
Entre los veinte Parques Naturales situados en la Comunidad Valenciana, el de la Albufera, a unos 15 kilómetros al sur de la capital, es quizás el más idiosincrásico. El lago de la Albufera, el más extenso de la Península Ibérica, es también una delas áreas de mayor valor ecológico, siendo lugar de nidificación e hibernada de aves migratorias y centro de una peculiar diversidad botánica. Tres canales comunican el lago y el marjal circundante con el Mediterraneo mediante compuertas que permiten la inundación de las aproximadamente 18.000 hectáreas de terrenos limítrofes que se dedican al cultivo del arroz.

En el interior, a 58 kilómetros de la capital del Turia, se asientan a los pies de un macizo montañoso la población de Játiva, uno de los reductos históricos y monumentales mejor conservados de la Comunidad Valenciana. Como muchas otras como Morella en Castellón o Parcent en Alicante, en las calles y la arquitectura de Játiva conviven los vestigios árabes con las huellas cristianas de sus conquistadores.
Si has pensado en viajar a Valencia con niños puedes ver este artículo de este mismo sitio web: Viajar a Valencia con niños.
Costa Blanca, referente turístico

Pesca y submarinismo en las islas de la Comunidad Valenciana
Islas Columbretes, un volcán sobre el mediterraneo. A 30 millas del cabo castellonense de Oropesa despuntan cuatro grupos de pequeños islotes y escollos de origen volcánico, denominadas Islas Columbretes en referencia a la cantidad de serpientes que encontraron en ellos los primeros navegantes de sus aguas. La isla de mayor tamaño, L´illa Grossa, tiene el curioso perfil de arco abierto que suele conferir una gran actividad volcánica submarina, y es considerado uno de los lugares insulares de mayor interés ecológico en el Mediterraneo (con fondos vírgenes y una abundante fauna marina constituida por meros, doradas, langostas, morenas e incluso delfines y tortugas). Tanto las visitas como el buceo en las Islas Columbretes necesitan una autorización especial. Existe la posibilidad de contratar cruceros de buceo a las islas en barcos y goletas de época que incluyen varios días de travesía, con comida y bebida.

Viajes Comunidad Valenciana
Si lo expuesto te parece atractivo, no dejes de viajar a la Comunidad Valenciana, ya que esta tierra siempre tiene algo con lo que sorprendernos. Existen distintas alternativas para preparar viajes a esta zona del Levante Español y a un módico precio.